El sacrificio de un Padre


La historia del Día del Padre en Guatemala y en toda América Latina comenzó en los Estados Unidos a principios del siglo XX, cuando la hija de un granjero de Washington y ex veterano de la Guerra Civil promovió la festividad para honrar los esfuerzos de su padre.

Desde que tenemos recuerdo un padre es aquella persona la cual nos dio calzado, comida, un techo y cariño pero nunca nos dábamos cuenta sobre el esfuerzo que tenía que hacer día tras día cuando salía de madrugada al trabajo, sin importar el desgaste físico siempre tenía la motivación de seguir adelante por darle un mejor futuro a su familia, es por ello que se realiza la conmemoración a todos esos héroes que no llevan capa pero que ven la forma de solucionar los problemas que surgen a lo largo de los años en la vida de su familia.

Es importante recordar que el Día del Padre no se limita únicamente a los padres biológicos. También se reconoce y celebra a aquellos hombres que actúan como figuras paternas, como padrastros, abuelos, tíos o hermanos mayores. Cada uno de ellos merece nuestro reconocimiento y gratitud por su amor y dedicación.

Tomar la responsabilidad de ser padre implica largas horas de trabajo para proporcionar una buena educación, un hogar seguro y las necesidades básicas de sus hijos. Puede significar renunciar a sus propias ambiciones y sueños para brindarles oportunidades y abrirles puertas hacia un futuro mejor.

En Guatemala se celebra el 17 de junio para poder honrar a cada uno de los padres de familia que conforman esta sociedad que luchan por un futuro y salir adelante a pesar de los diferentes problemas que surgen día tras día, pero siempre enfocados en que sus hijos son la motivación.

Publicaciones Similares

Deja un comentario